jueves, 11 de junio de 2015

Cambio climático y plagas: algo más que el clima

Hay un acuerdo general en la comunidad científica respecto al efecto que el cambio climático va a significar para las especies plaga: la mayor parte de ellas se van a ver favorecidas, lo que augura un panorama difícil para la sostenibilidad y gestión de muchos de nuestros bosques. Usando como hilo conductor a la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), una plaga circunmediterránea que afecta severamente a los pinares y cuya respuesta al incremento de temperaturas es bien conocida en Europa, señalamos la necesidad de un abordaje más integral para la futura gestión de estas plagas. Frente a los procedimientos de control basados en el ataque directo a la especie plaga, mostramos las posibilidades de una estrategia de prevención basada en el manejo del hábitat, que consiga bosques más diversos en estructura y composición específica, más resistentes y resilientes no sólo frente a las plagas, sino a los diversos tipos de perturbación que se adivinan para los años venideros
Es decir los arboles tendrán que adaptarse a las diferentes plagas que estos van a tener que enfrentar por lo que se debe predecir que tan difícil será para el ecosistema sobrevivir después de un cambio tan radical.

Referencia:
Hódar, J.A., Zamora, R., Cayuela, L. 28 de Noviembre del 2012. Cambio climático y plagas: algo más que el clima. Ecosistemas. Recuperado el día Jueves 11 de Junio del 2015 de: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/700 Examen 152485





No hay comentarios.:

Publicar un comentario