El aire se compone de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como helio, neón y radón (radón: gas radioactivo; provoca cáncer pulmonar). La contaminación del aire se produce cuando algunos gases tóxicos tienen contacto con las partículas atmosféricas, perjudicando fuertemente y dañando la salud de todo ser vivo.
Los principales gases atmosféricos son:
-Óxido de azufre: se origina en las refinerías de petróleo.
-Monóxido de Carbono: estufas y coches.
-Óxido de nitrógeno: existen puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna.
-Dióxido de carbono: proviene de industrias y de la actividad de deforestación.
Generalmente la contaminación del aire es generada por el hombre, con el uso de servicios como: la electricidad, medios de transporte, cocción de alimentos o de agua, etc., y la fabricación de bienes de consumo como: alimentos, medicinas o productos de limpieza, etc., produce contaminantes al aire.
Se puede considerar como contaminante a la sustancia que produce un efecto perjudicial en el ambiente; estos efectos pueden alterar tanto la salud de la población como la del medioambiente.
La manera en la que se evalúa el grado de contaminación del aire prevaleciente en áreas pobladas es mediante los índices que califican la “ calidad ” del aire que respiramos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario