jueves, 11 de junio de 2015

Arquitectura sustentable: La hospitalidad y la quinta fachada

El articulo académico explica como muchos hoteles han optado por soluciones más ecológicas en el diseño y estructura del hotel como en la calidad interna del servicio como utilizar, focos ahorradores de energía, toallas en vez de servilletas y lavar excesivamente las toallas. 


          Se aborda sobre como el huésped o usuario del hotel necesita la comodidad, cuidar su salud y relajarse en una experiencia memorable en donde hoy en día la palabra sustantividad se ha vuelto popular dentro en la sociedad, entorno a esto se ha creado una alternativa para maximizar la experiencia con la nombrada quinta fachada en la cual se intenta recrear una fachada natural, recreado las azoteas para que el usuario tenga un ambiente, recreativo, saludable más social y por ende la industria hotelera obtenga más recursos económicos por el importe de la quinta fachada natural.


           Hoy en día esto es una realidad en muchos hoteles que buscan entornos saludables más ambientales es por eso que han habido actualizaciones en la arquitectura e ingieneria por la demanda de dichos hoteles. Los arquitectos e ingenieros se esfuerzan por obtener recursos renovables (materiales reciclables, ecológicos y sustentables). Pero la tecnología de hoy en dia ofrece a estos arquitectos más  posibilidades al ofrecerles nuevos métodos como ya se hablado con anterioridad. El arquitecto o ingeniero tendrá la oportunidad de improvisar con paneles, solares o energía eólica si esta a sus posibilidades, esta publicación aborda a fondo la utilidad de estas nuevas tecnologias sustentables y los diversos metodos renovables que utilizaran los arquitectos e ingenieros en el futuro o parte de el.






Soberanes Collado, M. J. (2013). Arquitectura sustentable: La hospitalidad y la quinta fachada. (Spanish). Hospitalidad ESDAI, (24), 41-53.


Examen. 151406

No hay comentarios.:

Publicar un comentario