La contaminación visual se refiere a toda aquella visualización de determinadas zonas, las cuales afectan o perturban, rompiendo así la estética del paisaje.
En nuestra vida cotidiana podemos tener este tipo de contaminación en: vallas publicitarias, cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-ozZ5UXV-mziKTF50_41bwi2_-M1PHjkvYcL-bK0jZJrH5GVvdMruTn86PP8k1OiyfNhDC5-_7XMhQ5DTpBcFSIk1os9CqoREpL071Fke3p1dw1pkzl6L8WWGSLCmWFmamF88G7-ipTeL/s320/contaminacion-visual2.jpg)
Para tratar de ayudar a solucionar este problema, se podrían reducir los anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario