La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y
racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de
la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones
futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de
desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos
de la competitividad y el desarrollo económico y social.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra
el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la
escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
En 1987, el
desarrollo sustentable fue presentado formalmente por la Comisión Mundial de
Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, como una alternativa al
desarrollo socioeconómico tradicional, causante de graves daños ambientales al
planeta.
En los últimos
años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse
a los beneficios económicos. Para calificar a una empresa, ahora los
inversionistas no sólo consideran los datos financieros, sino otros factores
que están implicados en los temas de desarrollo sustentable, por lo que no es
exagerado considerar que en los próximos años las cuestiones de sustentabilidad
y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los negocios y un fuerte
elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las organizaciones,
por lo que es crucial estar preparados para asumir este nuevo reto.
Un factor que sin
duda ha metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las
organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente, con
la creación de índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un
peso considerable en la valuación de una empresa.
El punto de partida
fue el cambio global como primer indicador: si las compañías estaban
conscientes de su propio riesgo en materia de recursos, entonces podrían
generar acciones para contrarrestar una posible falta de ellos. Tener
alternativas ante esta problemática, por supuesto que daba un valor adicional a
la empresa, por lo que se empezó la creación de índices que midieran el
desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG).
(s/a)(s/f) Desarrollo
sustentable en México. Recuperado el día Lunes 22 de Junio del 2015 de: http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario