jueves, 11 de junio de 2015

Plástico PET en la construcción.

Uno de los problemas de mayor relevancia para la humanidad en el último siglo es el calentamiento global el cual  ha producido un cambio climático de manera acelerada y anormal. Los 2 principales problemas son: es el aumento de emisión de gases de efecto invernadero y  las emisiones producidas por los materiales empleados en la construcción.




Dos de los mayores problemas de la humanidad son la falta de vivienda y la acumulación de los residuos sólidos y basura que al final trae como consecuencia problemas ambientales. Dentro de estos residuos sólidos están los plásticos como las botellas PET.,estos mismos se rellenan de tierra y son buenos para la construcción. Las botellas se rellenan con tierra u otros materiales del lugar y se vinculan unas a otras por medio de tensores formando un sistema biomimétrico. Este sistema ha mostrado ser de bajo impacto ecológico y medioambiental.



Los arquitectos e ingenieros para el siglo XXI lograr un hábitat que responda a las necesidades funcionales y estéticas de las poblaciones más vulnerables en condiciones económicamente favorables y sostenibles con respecto a su contexto, a través de la gestión de proyectos que contemplen tecnologías constructivas amigables con el medioambiente y su entorno.

Bibliografia : Pet con tierra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario