jueves, 11 de junio de 2015

Una economía ambiental.

Uno de los motivos principales, por el que el ser humano construyó las ciudades, fue el de buscar cobijo de un medio ambiente que le era hostil: animales salvajes, efectos negativos de la naturaleza y de otros miembros de su propia especie. Es momento  para tomar las riendas y seamos capaces de realizar una política económica y urbanística que devuelva el papel atractivo y protector de las ciudades.

Las concentraciones de contaminantes atmosféricos tóxicos son especialmente importantes desde el punto de vista del cálculo de la exposición crónica del ser humano y del análisis de riesgo.

Pueden existir ineficiencias, afecten o no directamente los costes de oportunidad y sean cuantificados y valorados monetariamente o no.
Para resaltar la importancia del primer tema, basta indicar los deficientes resultados de los esfuerzos de una asignación eficiente de recursos, si no se considera la Problemática a medio plazo de los recursos no renovables. Esto no cambiara hasta que las personas tengan y estén conscientes de los daños que hacemos hacia el medio ambiente.

Perelló-Sivera, J. (1996). Economía ambiental. [Alicante]: Universidad de Alicante.
Bibliografia : EA


No hay comentarios.:

Publicar un comentario